Hace poco leí, que uno cree que algo es muy díficil, hasta que lo intenta, y eso me hizo pensar en cuántas personas manifestamos nuestro interés y preocupación por una mejor sociedad y un planeta más sano, pero muchas veces no sabemos cómo dar el primer paso.
El conocimiento y la difusión son importantes, sabemos que es necesario hacer algo, que la investigación y la educación son parte de la solución. Sin embargo para lograr una cultura sostenible es necesario pasar de: «hay un problema» hacia el: «vamos a hacer algo al respecto».
Claramente, el conocimiento y el cuidado no es el único plano, tenemos que aplicarlo a acciones concretas, tenemos que dar el primer paso.
Recuerdo que mi primer paso fue cuando tuve la oportunidad de relacionarme con una empresa de educación ambiental en México, en el proceso de ayudar a un amigo a hacer su tesis sobre ésta organización, me fui acercando y conociendo hasta formar parte de ella. Así fue cómo elegí aprender, y usar mi voz para compartir sobre estos temas.
Ahora, con Conexión Verde, asistimos a la primera jornada de Responsabilidad Social: Youth to care, organizada por AIESEC EAFIT en Medellín, Colombia, un espacio para acercar a los jóvenes oportunidades de crecimiento como: voluntariados, participación ciudadana y fomentar la responsabilidad social individual.
Con esa visión, estuvimos ahí compartiendo con ONGs e inciativas muy interesantes, que más adelante compartiremos.
La actividad de Conexión Verde fue realizar una «movida» hacia la sostenibilidad, invitando a conectarse, responsabilizarse y moverse hacia una cultura sostenible.
Mensajes Con-Sentidos es nuestra primera campaña offline, con el propósito de llevar a la acción los contenidos e información que compartimos con ustedes en ésta página.

Mensajes Con-Sentidos: Paola, de Un Techo para mi País -Colombia
Foto: Conexión Verde
Ésta fue la dinámica:
1. Los participantes eligen una categoría de cambio: una lista de «primeros pasos hacia una cultura sostenible» acciones sugeridas: sencillas de realizar y de impacto positivo.
2. Apoyan nuestra movida, responsabilizándose con un mensaje con-sentido y poniéndole cara a ese compromiso.
3. Tomamos una foto de los mensajeros y su mensaje con-sentido, para compartirla en las redes sociales e inspirar a otros.
Disfrutamos mucho de ésta actividad y fue grato ver la participación de muchas personas, con nosotros y los otros expositores. No cabe duda que nuestra voz se puede oír solamente si la usamos.
¿Y tú? ¿Qué te inspiró a dar el primer paso?
Y, más importante aún, ¿haz dado ya el segundo, tercer y cuarto paso?
Me encantaría conocer tus historias. Te invito a compartirla a través de comentarios.