“El sentir mucho por los demás y poco por nosotros mismos, el restringir nuestros impulsos egoístas y fomentar los benevolentes, constituye la perfección de la naturaleza humana.”
Adam Smith, Economista y Filósofo Escocés
El mundo desde hace tres décadas está contrastando drásticamente con la sociedad actual y todas sus dependencias en política y economía. Las dos guerras mundiales, nos enseñaron que es posible la reconstrucción y fundamentación de un nuevo paradigma mundial.
Durante la segunda parte del siglo y durante el periodo entre guerras (1918-1939) se manifestó lo que llamamos el “Estado socialista” o más bien un Estado con sentido comunitario, que desde mi perspectiva se definiría como aquel Estado con la confianza y el sentido de unirse bajo una misma causa por el beneficio de toda una población. Una tendencia marcada como el status quo hasta la década de 1980.
[pullquote]Estado con sentido comunitario: aquel Estado con la confianza y el sentido de unirse bajo una misma causa por el beneficio de toda una población.[/pullquote]
Desde ese entonces, hemos vivido bajo un modelo económico que promueve un mundo egoísta e individualista. Aquél que tanto temían nuestros abuelos después de la Segunda Guerra mundial.
En contexto, puedo decir que en la actualidad hemos desvalorizado el sentido comunitario, la confianza y el beneficio mutuo. Vivimos una actualidad marcada por una crisis ecológica nunca antes vista, donde la política y economía capitalista son protagonistas.
No necesito recordar las causas del cambio climático, pero es preciso sobresaltar que la evidencia científica – no solo del IPCC (Panel Internacional sobre Cambio Climático por sus siglas en ingles), si no también de la NASA y la academia – nos indica que los estragos serán peores que los que estamos viviendo este verano.
Los últimos dos meses han demostrado el cambio en temperaturas – con récords históricos en altas temperaturas – y los efectos que puede tener en nuestros recursos naturales.
Clara ilustración es el reciente derretimiento, casi completo, de la capa superior del hielo de Groenlandia, donde se alberga gran cantidad de las reservas de agua dulce del planeta .
Tenemos la información disponible para empezar esa tan necesitada transición hacia una sociedad de confianza, de sentido comunitario, ¡una sociedad con cultura sostenible!
La tecnología, la ciencia y los medios de comunicación, están en desarrollo continuo y se harán aún más asequibles.
Cada uno de nosotros, como ciudadano global, anhelamos un mundo de prosperidad, sin embargo nuestro carácter individualista oscurece hacer realidad éste deseo.
Lastimosamente por otro lado, la voluntad política y un modelo económico equitativo se mantienen ausentes, sumado a una sociedad que no reacciona. Un verdadero cambio requiere una reacción global.
Queda claro entonces, si el sistema económico actual, continua caracterizado por un modelo de consumo sin precedentes, basado en la competencia despiadada, y una política internacional fallida en su trabajo de llegar a acuerdos sobre medio ambiente y sostenibilidad (como la reciente conferencia de la ONU, Rio+20); entonces la respuesta está en el aspecto social: la unión comunitaria a nivel global.
Es ahí por donde podemos empezar, con cada ciudadano siendo un agente de cambio, un ciudadano socialmente responsable.
Un claro ejemplo está reflejado en los movimientos urbanos: iniciativas basadas en el sentido comunitario, en la confianza y en la participación de todos.
Consecuentemente y como expondré en otros artículos, tal comunidad es aquella que toma la crisis ambiental como lo que es: un problema mundial donde existe una jerarquía clara de culpables (enemigos) y tendencias insostenibles donde es posible un cambio de paradigma, donde se puede influenciar positivamente hacia un cambio.
¿Cuáles creen que son los elementos fundamentales de una sociedad con sentido comunitario?
Los dejo con un mensaje de la campaña TckTckTck, una coalición de más de 325 líderes ambientales y de desarrollo, ONGs, grupos de jóvenes y más. Un ejemplo de alianza climática hacia un mismo objetivo.
“Todos ustedes y sus organizaciones están trabajando duro para construir conciencia e inspirar a más gente para actuar contra el cambio climático y para cuidar mejor el planeta. Lo más que podamos hacer es apoyarnos los unos a los otros y construir nuestras redes juntos, lo más equipadas posibles para tomar este reto.”
Recibe más temas interesantes
en tu correo
Suscribete a nuestra lista y recibe artículos interesantes en tu correo.
Gracias por suscribirte
Algo salió mal.