Movimientos urbanos: 5 casos inspiradores

Las ciudades se están reinventando, será  por: necesidad de cambio, nuevos paradigmas, una “revolución” de conciencia, motivaciones de nuevas formas expresión, la necesidad de no ser sólo expectadores del cambio sino el deseo de formar parte, la diversidad cultural. O tal vez todas juntas tienen su grado de influencia.

Cualquiera que sea la razón, lo cierto es que las crisis son transformadoras. Y las transformaciones se expresan en todos los colores, formas y tamaños:  por ejemplo arte urbano, intervenciones urbanas  y/o movimientos de concientización.

Estos movimientos,  reinventan las ciudades involucrando a los ciudadanos, generan un impacto positivo de participación, personas más sensibles y cercanas a la realidad de sus ciudades. En este fluir de ideas y emociones las ciudades se vuelven más dinámicas, innovadoras y creativas.

[pullquote]Las ciudades creativas se refieren a localidades dinámicas, innovadoras donde fluyen nuevas ideas y donde personas de procedencias muy diversas convergen creando una  comunidad imaginativa y diversa.  [/pullquote]

Estos son ejemplos de  transformaciones hechas por ciudadanos. Casos inspiradores en donde los individuos participan en la transformación de su entorno físico, compartido y más cercano: los barrios, las calles, los espacios públicos, los edificios y lugares que forman parten de su patrimonio cultural.  Cambian las formas habituales y preestablecidas,  y forman nuevos conceptos, de una forma solidaria, creativa,  innovadora y para beneficio de todos fomentando cultura sostenible.

Espero les gusten tanto como a mí

1. Yoga en el Time Square New York:

Yoga en Time Square. Foto: www.sostenibleycreativa.es

Miles de personas practicando yoga en el centro de Nueva York, en torno a la celebración del Verano. En la imagen podemos apreciar ésta iniciativa llena de simbolismo. Personas unidas para meditar, para calmar la mente y disfrutar de ésta actividad. Una manera de expresar otras formas de sentir y hacer en nuestras vidas; formas más cooperativas y más humanas.

2. Ciudades reconstruidas con Lego

Dispatchwork Project: Restaurando nuestra identidad. Fuente: www.chidocollective.com

Dispatchwork Chido Collective, Fuente: www.chidocollective.com

Hasta los recovecos son llenados de creatividad y un toque de personalidad. Una manera muy lúdica, creativa  y llena de color para intervenir en la reconstrucción de los “huecos” que  se forman con el paso de los años y de las personas. El artista  Jan Vormann nos propone hacer lo mismo en nuestra ciudad compartir fotos de nuestro trabajo para que así la reunamos en su web. Esa invitación fue retomada por el Colectivo “Chido Colletive” en la Cd. De México y como parte de las celebraciones del 20 de noviembre, día del aniversario de la Revolución Mexicana, se unieron  al proyecto Dispatchwork reconstruyendo simbólicamente la identidad mexicana.

 

 3. Food Revolution Day o Día de la Revolución de la Comida

Food Revolution Day, Ciudad de México Escuela: «CEII-Pequeños en Acción», Fuente: www.lunchkids.blogspot.com

Bajo ésta iniciativa Jamie Oliver promueve  actividades en y con todo el mundo para educar e inspirar a la gente a ponerse de pie  y alzar la voz por la comida de verdad y la autonomía de las personas. Su misión es promover: mejor comida, y educación alimentaria para todos

En la página web de Food Revolution se encuentran ideas inspiradoras, para lanzar ésta Revolución de la comida en tu ciudad, escuela, restaurante, localidad, con el fin de hacer conciencia sobre la Alimentación Sostenible.

Con movimientos como Food Revolution Day juntos podemos tomar conciencia y ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida, la de los niños y la del planeta a través de una alimentación sana y sostenible.

 

4. Before I Die I want to.

Before I Die. SeeSAW Savannah, GA 109 MLK Blvd. Crédito: Trevor Coe. Fuente: www.savannahartwalls.org

Ésta fue la imagen de nuestro anterior post, sobre individuos socialmente responsables, que motivó a escribir éste post. Por mi parte «Before I die, I want to»: Aprender portugués, viajar con mi persona favorita por Sudamérica, vivir y compartir una cultura sostenible, y mucho más.

Ésta linda y simple idea  fue  desarrollada por Candy Chang, una arquitecta y diseñadora gráfica. Su creatividad la llevo a convertir una pared de una casa abandonada  en un pizarrón gigante. Pintando la frase “Before I die I want to:____” («Antes de morir quiero:____») así, quien pasara caminando tomaba un gis o tiza, reflexionaba la frase y compartía públicamente sus aspiraciones, sus deseos y sus reflexiones  para valorar  lo que se tiene y lo que falta por hacer para lograr sus objetivos. Visita la página web del proyecto Before I Die y conoce más sobre ella.

 

 5. Árboles vestidos de colores:

Programa ARTSparks, Occidental Park, Seattle. Fuente. www.suzannetidwell.com

Una  intervención urbana de mucho color,  para crear un nexo entre los árboles y las personas: tejerlos de colores. La artista Suzane Tidwell, expresó su cariño hacia su ciudad, tejiendo un suéter a los árboles y a los postes del Occidental Park en Seattle. Su iniciativa hizo la conexión entre los elementos naturales y los que introducimos a nuestro entorno.

 

En todos estos movimientos, fluyen nuevas ideas, imaginación, frescura y la participación de todos. Lo interesante es cómo a partir de éstas iniciativas socialmente transformadoras, se rescatan los detalles, lo cotidiano,  lo cercano, lo afectivo,  lo solidario, lo transparente, lo equitativo, lo accesible.

En nuestra sociedad, cada vez es más valioso y necesario potenciar la creatividad, la innovación y  los procesos colectivos de trabajo, como  fuentes de conocimiento,   desarrollo social y bienestar personal.

1. Ciudades Creativas. Fuente: La innovación en los territorios inteligentes: Economía Creativa y Atractividad. Foro Ciudad y Valores.  www.cityandvalues.com

Recibe más temas interesantes
en tu correo

Suscribete a nuestra lista y recibe artículos interesantes en tu correo.

Gracias por suscribirte

Algo salió mal.

Agregar Comentario

Recibe más sobre cultura sustentable
en tu correo

Suscribete a nuestra lista y recibe asombrosos artículos en tu correo.

Gracias por suscribirte

Algo salió mal.