Alimentación Sostenible: Food Revolution Day

Seguramente has visto algún programa de televisión del Chef Jamie Oliver: Joven chef de origen inglés, que tiene una forma muy fresca y original de cocinar.

Confieso que he pasado  muchas horas viendo programas de él,  con su propuesta de comida fresca, sana, sabrosa y fácil de preparar.

Además de talentoso chef, Jamie Oliver tiene un proyecto muy interesante sobre Alimentación Sostenible. El nombre de éste proyecto es Food Revolution Day, bajo la frase «Bring Food Education Back»  (Trae de regreso la educación sobre los alimentos).

Fuente: www.cuesa.org

Jamie Oliver y su equipo de Food Revolution desean cambiar la forma de comer e influir positivamente en la educación de cada niño sobre la comida, dando a las familias las habilidades y conocimientos para promover la cocina en casa, y motivar a la gente a defender sus derechos a una mejor alimentación.

El 19 de Mayo se llevan a cabo actividades en todo el mundo, que tiene como objetivo educar e inspirar a la gente a ponerse de pie para la comida de verdad y la autonomía de los ciudadanos a exigir más de los gobiernos, las escuelas y los fabricantes de alimentos en todo el mundo con el fin de promover la misión de: mejor comida, y educación alimentaria para todos .

Cruzada Educativa Anti Obesidad. Food Truck Revolution, camión diseñado por el arquitecto norteamericano David Rockwell. Fuente: www.thewowf.com

Los beneficios del programa en los niños son:

En la escuela:

  • Mejor desempeño escolar: niños que son alimentados con una lonchera nutritiva, tienen mejores calificaciones.
  • Menor obesidad y colesterol: promover comida saludable, reduce el nivel de obesidad y colesterol.

En la casa:

  • Nutrición: la comida hecha en casa es más nutritiva, baja en grasas trans, sodio y calorías.
  • Ahorro: la gente con hábitos alimenticios sanos, reduce las visitas al médico. Y la comida hecha en casa, es más económica.

Bienestar y salud a largo plazo:

  • Prevención de enfermedades: promover la dieta balanceada y la actividad física, reducen enfermedades como la diabetes.
  • Capacitados para la vida: los niños que plantan sus frutas y vegetales, es más probable que generen hábitos de consumo de dieta balanceada cuando son adultos. Además como citamos en uno de nuestros artículos sobre los niños y el medio ambiente: «Quién le puede hablar de hambruna a un niño que desde los 2 años crea su comida” Guten Pauli.

En la página web de Food Revolution puedes ver más de 20 ideas inspiradoras, para lanzar ésta Revolución de la comida en tu ciudad, escuela, restaurante, localidad.

Más de 600 ciudades y 50 países están preparando eventos, pueden ser desde cualquier grado de influencia, desde la escuela, el trabajo, algún punto de encuentro como un parque, alianzas entre restaurantes y chefs, etc. Todo con el fin común de la toma de conciencia obre la importancia de una alimentación saludable y el gran problema de salud que es el sobrepeso y la obesidad.

Por ejemplo, compartimos iniciativas de Chile y Guatemala:

  • Santiago de Chile: llevarán a cabo el encuentro “Comer sustentable”, con el que pretenden poner su granito de arena en ésta movilización, un llamado al comer bien, rico, sano y en compañía.
  • Quetzaltenango, Guatemala: El Café R.E.D es, precisamente una red de productores locales, cooperativas, asociaciones, y pequeños negocios. Comercializan productos locales de alta calidad a través del Restaurante, La Escuela de Cocina y La Despensa de Comercio Justo. Ellos se unen también, con su interesante propuesta.

 

Recibe más temas interesantes
en tu correo

Suscribete a nuestra lista y recibe artículos interesantes en tu correo.

Gracias por suscribirte

Algo salió mal.