La ANDI del Futuro (ADF) es un proyecto especial del gremio empresarial más importante de Colombia; dónde se agrupan las empresas líderes de la nación, las cuales son responsables de alrededor de un tercio del PIB Colombiano: La ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia).
La ANDI del futuro es el grupo de jóvenes emprendedores, empresarios y líderes apoyados por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI, para el desarrollo de emprendimiento juvenil que contribuye con el desarrollo económico y social del país.
¿Quiénes forman la ANDI del futuro?
El programa fue creado en 2005 por Juliana y Daniel Villegas, hijos de Luis Carlos Villegas, presidente de la ANDI. Hoy en día, las cifras de afiliados crece y crece, cerca de 150 empresarios y otros muchos en proceso de entrada. Según la publicación Dinero.

Comité ADF. Seccional Antioquia
Foto: www.andi.com.co
Exitosas historias de emprendimiento juvenil, también se ven relacionadas por temas de desarrollo como el voluntariado, la responsabilidad social individual y el emprendimiento social; casos como los siguientes han salido de ésta nueva generación de empresarios del país con una visión integral.
– Juan Pablo Salazar: Fundador de Geomedical: turismo médico, entre otros emprendimientos ha formado parte durante más de 11 años en grupos de voluntariado y organizaciones juveniles y de liderazgo como AIESEC, Opción Colombia, Jornadas Juveniles latinoamericanas , Colegios Por Manizales, Juventud ZERI, Lideres y emprendedores en la U.
– Juan David Aristizábal: Cofundador de Buenanota.com, dónde se promueve el emprendimiento social en Colombia.
Sin duda, a lo largo de éstas historias está la palabra colaboración entre sus proyectos, el apoyo mutuo y la preparación constante.
¿Ser joven es altamente rentable? El Emprendimiento Juvenil
En el caso de éste grupo de jóvenes empresarios, sin duda la ANDI es un importante padrino, que ha sido clave para estos empresarios, pero no es el factor de su éxito. Su entusiasmo, espíritu emprendedor, compromiso y persistencia los califican como el futuro prometedor de la nueva generación de empresarios del país.
Recientemente se llevó a cabo el encuentro, dónde se hizo el relanzamiento de la nueva marca ADF en la cual se presentó su nuevo modelo de trabajo y su nueva visión estratégica.
¿En qué consistió el cambio?
1. Pasar de ser un grupo de jóvenes emprendedores a ser un grupo de empresarios jóvenes.
La apuesta por el Emprendimiento Juvenil:
“ANDI del futuro se convertirá en una de las mejores incubadoras de empresas”.
Camilo Llinas Gerente seccional en Bogotá.
Incubadoras con mentores incluidos: Lo que busca ADF es involucrar al empresario ANDI con recorrido, experiencia y capital, para que estos se vuelvan los mentores y posibles inversionistas de los jóvenes empresarios que están en busca de apalancamiento.
2. El nuevo modelo estratégico.
Se realizará una segmentación de los jóvenes empresarios en tres niveles:
-Grupo 1 Idea. Este equipo que cuenta solo con la idea de negocio, recibirá formación para que maduren su idea y desarrollen el modelo de negocio.
-Grupo 2 Seed. Son aquellos que cuentan con modelo de negocio validado, a ellos se les otorgarán mentorías y citas con presidentes para que compartan su visión estratégica.
-Grupo 3 Corp. El grupo Corp., son aquellos empresarios que ya cuentan con una empresa registrada, sostenible y rentable. Estos se concentrarán en la búsqueda de financiación, se les conectara con fondos de inversión y “ángeles inversionistas”
Cabe resaltar que en la actual coyuntura del gobierno Colombiano, la cual está apuntándole al emprendimiento, cómo se vio con la creación de INNpulsa. podemos concluir que: ¡Debemos aprovechar este momento!
3. Programa abierto a los mejores empresarios jóvenes.
Según Camilo Llinas, Gerente seccional en Bogotá, se reconoce que sin importar de qué clase socioeconómica sea, los empresarios y los proyectos son los que predominan; ADF agrupará a los mejores empresarios jóvenes sin distinción.

Asamblea ANDI, Cartagena Agosto 2012
Foto: Juan David Duque
4. La apuesta gráfica por la innovación.
Lo que busca esta nueva marca desarrollada por la empresa de construcción de marca InBrand es “Poner a ANDI del Futuro en el mapa del emprendimiento” Santiago Vélez Duque, Gerente de InBrand.
Pueden ver en las siguientes presentaciones, cómo fue el cambio de la marca.
Por último les compartimos el vídeo que explica que es ANDI del Futuro y contarles que hago parte de éste excelente grupo.
Sí desean más información de la ANDI del Futuro pueden ingresar a la página: www.adf.com.co
En Twitter: @andidelfuturo
En Facebook: www.facebook.com/andidelfuturo