“La vida es como la bicicleta, hay que pedalear hacia adelante para no perder el equilibrio”.
-Albert Einstein
¿Qué estás haciendo para mitigar el cambio climático en el mundo?
Una excelente opción totalmente sustentable y que además, tiene enormes beneficios en la salud humana y del mundo entero es el uso de la bicicleta urbana.
¿Cuáles son los beneficios de pedalear una bicicleta?
- Pone una gran sonrisa en tus rostro
- Combate la obesidad
- Cero emisiones
- Reduce el calentamiento global
- Reduce los riesgos de infarto
- No consume combustible
- Te deja piernas de acero
- Mejora tu salud y ejercita tu cuerpo
- Más fácil y rápido que caminar
- Sientes como que vuelas
- Haces muchos amigos
El uso de la bicicleta como transporte alternativo forma parte de la acción que consiste en disminuir la intensidad del forzante radiativo –cualquier cambio en la radiación (calor) entrante o saliente de un sistema climático– y reducir los efectos potenciales del calentamiento global, de esta manera sustentable ayudas a mitigar la reducción de las concentraciones de gases de efecto invernadero, la posible reducción en el consumo de petróleo y las emisiones de dióxido de carbono.
En los siguientes gráficos, puedes observar el incremento de dióxido de carbono y de la temperatura en la superficie de la tierra.
Tipos de Bicicleta Urbana: Para todos los gustos y tamaños
Cualquier bicicleta puede ser apta para su uso por la ciudad dependiendo de tus necesidades, aunque las de carácter más deportivo pueden resultar un tanto más divertidas, aunque como su propio nombre indica se diseñaron para otro entorno.
El ciclismo urbano no produce ningún tipo de contaminación atmosférica, apenas produce contaminación acústica y durante la fabricación de una bicicleta se consumen menos recursos naturales que en la fabricación de un automóvil, lo cual también supone un menor impacto al medio ambiente.
¿Porqué la bicicleta es un transporte sostenible?
Promover el uso de la bicicleta en los desplazamientos diarios y por motivos de trabajo es económicamente rentable, comercialmente acertado y ecológicamente razonable al ayudar a resolver los problemas relacionados con la protección del medio ambiente, la congestión del tráfico y la salud pública
Sin embargo, en pleno siglo XXI el uso de la bicicleta como transporte sostenible es aún escaso, no respetado y desvalorizado en México y otros países de Latinoamérica.
Algunas otras ciudades están por unirse al viaje hacia ciudades sostenibles y comienzan a superar algunas condiciones importantes como el fomento del uso de la bicicleta, para convertirse en líderes en iniciativas de sostenibilidad. Ejemplo de esto se encuentran Santiago de Chile; Buenos Aires, Argentina; Medellín, Colombia. Esta última fue galardonada con el Premio al Transporte Sostenible 2012, junto con la ciudad de San Francisco por el Instituto de Políticas de Transporte y Desarrollo. (Sustainable Transport Award 2012).
¿Cuál es el reto de la bicicleta como transporte sostenible?
El reto es aumentar el activismo ciclista y conseguir que el ciclismo adquiera los derechos que merece, fomentando la educación de todos los usuarios sobre las normas del tráfico, concienciar a los empresarios sobre los beneficios de promover y facilitar el uso de la bicicleta entre sus empleados –oficinas ecológicas– la aplicación equitativa de las normas de tráfico, la infraestructura adecuada y el fomento al respeto a los ciclistas como usuarios de pleno derecho de la vía pública.
¡Así que, qué esperas, súbete a la bici!
Recibe más temas interesantes
en tu correo
Suscribete a nuestra lista y recibe artículos interesantes en tu correo.
Gracias por suscribirte
Algo salió mal.
Debemos generar todo tipo de motivaciones para incentivar el uso de la bicicleta por nuestro planeta,
https://m.facebook.com/FederacionEnBici/