Envases y Empaques Sostenibles

Vamos a la tienda y compramos un paquete de galletas de chocolate…

Paso 1. Quitamos la caja que envuelve la bolsa de galletas.

Paso 2. Quitamos la bolsa que envuelve el paquete de galletas .

Paso 3. Quitamos la bolsa más pequeña que envuelve la galleta…

Después de todo:  ¡Por fin llegamos a la galleta! ¿Te resulta familiar?

Puedo asegurar que todo lo que consumimos tiene su bolsita, su cajita, su envoltorio, su forro o lo que sea. Día a día desechamos miles y miles de  envases y empaques. Somos muchos y generamos mucha basura.

«Las metrópolis latinoamericanas acumulan residuos, afectando el ecosistema. Dicha contaminación es causada por la población y su aglomeración en zonas urbanas. La producción de basura es potenciada por la dinámica de producción, consumo y por la dinámica demográfica»

-Luz ángela Rodríguez Escobar – Hacia la gestión ambiental de residuos sólidos en las metrópolis de América Latina. www.scielo.org.co

«Eco» no es sólo ecología, también es economía.

El diseño de packing ecológico, es un punto de partida de las empresas para evaluar si están gestionando sosteniblemente el packing de sus productos; una oportunidad de aprovechamiento para innovar y retomar un camino responsable en la manufactura y comercialización de sus productos.

También es una oportunidad para el individuo socialmente responsable,  como parte de una sociedad  ordenada que no genere grandes problemas ambientales.

Comparto tres casos donde el uso adecuado y responsable de envases y empaques son ejemplo de cómo las empresas pueden gestionar con éxito empaques y envases sostenibles y reducir sustancialmente la generación de basura a la hora de comercializar sus productos.

La tecnología por supuesto es un aliado en todo el proceso de manufactura y envasado. Sin embargo muchas veces basta con sólo observar e innovar creativamente para tener buenos resultados. Esta estrategias sostenibles tiene diversos beneficios: disminución de costos, generación de cultura, uso de tecnologías y materiales existentes. Es entonces cuando entendemos que «Eco» no es sólo ecología, también es economía.

La caja de pizza perfecta: Green Box

Así la llamó la Revista Business Week. Una iniciativa sostenible se dio lugar a la cooperación entre: Ecovention y SigmaQ. Ambos diseñaron una innovadora solución  para el empaque de pizzas. Esta caja de pizzas se caracteriza por sus múltiples funciones: empaque,  plato desechable y como un recipiente práctico para el almacenamiento de la pizza que sobra; permitiendo la reutilización y dando un buen aprovechamiento de la caja que siempre ha tenido su final no tan feliz: la basura.

Green Box.
Foto: Green Box NY
www.facebook.com/GreenBoxNY

Necesidad + Creatividad = Buenas ideas.

La falta de un plato limpio durante la estadía en la universidad, fue la motivación que llevó a idear GreenBox.

“William Walsh, inventor de GreenBox; decidió desprender la tapa de la caja y utilizarla como un plato, sin embargo, esto hacía que el producto se enfriara. Fue sólo unos años más tarde que ideó un diseño que maximizara el espacio y permitiera a los usuarios desprender fácilmente la tapa  de la caja para utilizarla”,

-Jennifer Wright, Vicepresidenta de Ecovention.  Magazine  www.elempaque.com

 

Packing para imitar: Hangerpak

Seguramente has comprado ropa on line; pues precisamente esa fue la inspiración del diseñador inglés Steve Haslip: una caja que se transforma en gancho o percha para colgar tu reciente adquisición.

Un concepto bastante simple.

En base a la necesidad de colgar la camiseta que compró online, diseñó una forma sostenible, para que al abrir el paquete de envío, se creara un gancho o percha. Un claro ejemplo de reutilización

«Al comprar camisetas online, siempre vienen arrugadas y siempre necesité de perchas».  

Steve Haslip, Diseñador de Hangerpak. www.stevehaslip.com

Steve Haslip ganó un Premio Estudiantil D & AD en 2007 por esta iniciativa sostenible.

 

Hangerpak
Diseño de: Steve Haslip
www.stevehaslip.com

De dulce envase a dulce maceta

Un envase de miel de Stanley Honey, diseñado por los ingleses: The Partner.

Stanley Honey
Foto: www.thedieline.com

Abejas ocupadas: En su etiqueta hay una frase que invita al consumidor  una vez haya terminada la miel le de un nuevo uso al envase. como maceta por ejemplo y así tenga a las abejas ocupadas. Un ciclo interesante para que las abejas sigan haciendo miel.

Este diseño ganó el  FAB Awards 2004 Print & Other Baking & Sweet Food FAB, un programa internacional de premios a la creatividad centrada en la industria de alimentos y bebidas.

Todas estas ideas representan soluciones creativas, con diseños industrial inteligente y sobre todo responsables.

¿Conoces más casos de envases y empaques sostenibles? Comparte con nosotros a través de un comentario.

Recibe más temas interesantes
en tu correo

Suscribete a nuestra lista y recibe artículos interesantes en tu correo.

Gracias por suscribirte

Algo salió mal.