Después de varios meses, heme aquí de vuelta al blog.
Tuve una ausencia de «orden en mis ideas» y había dejado esta buena práctica de escribir para organizar mi cabeza.
Hoy aprovechando que en México es puente, me desperté con ganas de retomar esta buena práctica, ejercitar los dedos al escribir y garabatear las imágenes que pasan por mi cabeza.
No estás para saberlo ni yo para contarlo, pero no he andado por ahí perdida; en este tiempo han surgido muchos proyectos y los hemos* puesto a andar, lo cual me permite encontrarme a mí misma haciendo lo que me gusta. (Este encuentro se da cada día un poquito más).
Este post tiene como objetivo resumir de qué va mi vida en estos meses; rescatar para la caja de ideas y lecciones lo que he aprendido.
Va lo primero:
Agradecimiento:
Gracias a este blog, han surgido conexiones improbables y enriquecedoras. Una idea se ha conectado con otra, ahí mismo donde las pasiones e ideales se alinearon y surgieron puentes de colaboración entre personas como tú, como yo.
Así, cerca de 7 meses estoy trabajando con Factual_ «Comunicación para el desarrollo». Un grupo de personas talentosas y con ganas de contribuir al desarrollo a través de la comunicación y la tecnología.
Gracias a Factual_ hoy estoy participando en temas de pesca sustentable, innovación social y medios digitales. Estoy haciendo comunicación para el cambio, y esto lo hago con el apoyo de un gran equipo.
Se puede hacer una diferencia
Apoyando a organizaciones a comunicar sus ideas y usar las herramientas digitales para multiplicar su voz, he aprendido que si se puede hacer una diferencia. Por ejemplo en el uso de las redes sociales, usadas como herramientas de información para construir un mundo mejor.
No hay duda que el internet y las redes sociales han transformado la manera en que nos comunicamos. Y en esa transformación también cabe la oportunidad de compartir iniciativas, proyectos de impacto positivo y llevarlos a más personas de una forma inspiradora.
En suma, se puede hacer una diferencia usando herramientas digitales para:
- Conocer gente increíble: Conecta, pide apoyo y apoya de vuelta.
Lo sorprendente de las vías virtuales es que las barreras se disuelven. Puedes conectar con organizaciones, gente increíble que está a tu alcance con un email, un tweet o porque te enteraste de un evento y decidiste ir. (O incluso lo viste por streaming).
Las redes sociales favorecen el encuentro de personas con los mismos intereses e ideales. Es importante pensarlas y usarlas para desencadenar acciones positivas.
- Practicar la reciprocidad: El poder de un email es invaluable, siempre y cuando los envíes y los respondas.
Esto por dar solo un ejemplo, pero muchas veces «destruimos la comunicación» al no responder con palabras y con acciones. La base de una buena comunicación online y offline es la confianza, ahí donde el emisor y el receptor están en el mismo plano y mantienen una comunicación recíproca. Platican, conversan e intercambian.
Así sea por email, por twitter o un inbox en FB, somos personas intercambiando información y no máquinas de auto-respuesta.
- Difundir tus propuesta.
Compartir información es posible gracias al abanico de posibilidades y formatos con los que contamos. Desde que compartes tus ideas en un blog en wordpress como éste; hasta que las viralizas a través de las redes sociales como: FB, TW, LinkedIn, YouTube, etc.
Esto te permite tener comunicación directa con tu audiencia y conectar con tu comunidad.
- Sumar voces a la causa.
Al estar en contacto con tu audiencia y conectar intereses, es muy posible que surjan oportunidades. Desde alianzas hasta encontrar personas que formen parte de tu equipo. En mi experiencia he conocido personas increíbles donde han surgido esos puentes de colaboración que mencioné.
Un elemento clave de esto es saber muy bien cuál es tu causa: «quién eres, de dónde vienes y hacia dónde vas». Esto es útil para conectar de una manera auténtica e impulsar juntos un mismo mensaje. Sin tanto ruido sin tantas arandelas. ¡Un mismo mensaje una misma voz!
- Compartir ideas que valen la pena.
Esto puede convertirse en un circulo virtuoso de información. Las redes sociales pueden construir o destruir según el uso que les demos.
Somos libres de elegir una comunicación consciente, donde la importancia radica en elegir si tu comunicación aporta, propone, enriquece y genera un cambio positivo.
Así que no importa si eres una organización, un colectivo o tienes un proyecto. Da tus primeros pasos en Comunicación Digital y ten presencia en las redes sociales. Asesórate y asegúrate de hacer comunicación para el cambio.
Recibe más temas interesantes
en tu correo
Suscribete a nuestra lista y recibe artículos interesantes en tu correo.
Gracias por suscribirte
Algo salió mal.