Afortunadamente todo el mundo hoy en día habla sobre los beneficios de plantar un árbol como una actividad para ayudar al planeta, contribuir con la generación de oxígeno y así dejar tu granito de arena. O un granito de cultivo, como lo hiciste con los huertos urbanos.
Así que para seguir incentivando esta actividad por todo el mundo y en tu comunidad, a continuación te mostraremos todo lo que conlleva el reforestar como un hábito constante en tu vida y la de tu familia.
Reforestar es dar seguimiento a un estudio ambiental, es muy importante que a la hora de plantar un árbol analicemos y conozcamos el área donde éste será ubicado; el equilibrio de la naturaleza es muy sensible, y hacerlo sin el debido conocimiento puede resultar incluso dañino para los ecosistemas.
Cada árbol es diferente y por consecuente cada uno tiene lugares específicos en donde vivir. Una mala reforestación podría incluso romper algunas cadenas alimenticias, alterar el ambiente y el suelo dando como resultado un impacto negativo a lo que debería ser un manejo sustentable que generará vida en futuro.
Mantener el paisaje a la hora de reforestar es respetar la vida que da vida.
La deforestación en cambio, mata los pulmones del planeta.
Foto: Plan Verde D.F México, www. planverde.df.gob.mx
Generalmente la reforestación es implementada en donde la cobertura de árboles ha sido reducida por condiciones climáticas o actividades humanas. Lo más recomendable a la hora de reforestar es utilizar especies autóctonas, es decir, especies nativas que existían en el área, ya que de esa manera mantendremos el paisaje original, y lo más importante, que no pondremos en riesgo a otras especies vegetales y animales que forman parte de los macro y micro hábitats que mantienen un equilibrio en los ecosistemas del mundo.
Los bosques y selvas son las casas de miles de especies animales que dan forma y vida a cada ecosistema en el mundo.
Todo un ecosistema englobando la vida que mantiene un equilibrio ambiental.
Foto de la selva amazonica /www.fotonostra.com
Beneficios de la Reforestación: Plantando Vida
¡Al plantar un árbol, siembras vida!.
Foto: www.lareforestacion03.blogspot.mx
La reforestación puede estar orientada a beneficios tales como:
-
- -Mejorar el desempeño de la cuenca hidrográfica, protegiendo al mismo tiempo el suelo de la erosión.
-Crear áreas de protección para el ganado, en sistemas de producción extensiva.
-Crear barreras contra el viento para protección de cultivos.
-Frenar el avance de las dunas de arena.
-Proveer madera para uso como combustible doméstico reduciendo el uso de bosques naturales.
-Al restablecer o incrementar la cobertura arbórea se aumenta la fertilidad del suelo y se mejora su retención de humedad, estructura y contenido de nutrientes mejorando así las cosechas.
-Reduce el flujo rápido de las aguas de lluvia, regulando de esta manera el caudal de los ríos, mejorando la calidad del agua y reduciendo la entrada de sedimento a las aguas superficiales.
«Los beneficios de plantar vida son inconmensurables y dan un enfoque más benéfico de la reforestación de las tierras deterioradas, ya que los proyectos sociales de siembra de árboles producen resultados positivos, por los bienes que se producen y por los servicios ambientales que prestan.»
Las campañas de reforestación son promovidas exitosamente por organizaciones de gran impacto en las sociedades humanas.
Foto: www.greenpeace.org/mexico
Técnicas de Reforestación
Semillas forestales
Existen cantidad de técnicas a la hora de reforestar, la plantación y siembra directa son las más comunes ya que es una técnica de bajo costo aunque su tasa de éxito es baja ya que requiere semillas de alta calidad y baja presión tanto de humanos como de animales.
Retoños plantados
La propagación vegetativa (por retoños de tocones) es una técnica de bajo costo que necesita un mínimo control en el terreno para ser orientada y estimulada.
Los retoños plantados deben ser monitoreados para tener un mayor éxito de crecimiento.
La regeneración asistida con podas, la protección de islas arboladas para la producción y diseminación de semillas, o la protección temporal de la tierra contra los herbívoros, son otras técnicas eficientes a la hora de reforestar.
Selva Maya que podría estar amenaza por la deforestación y extinción de especies animales. Mantengamos vivo este patrimonio de vida y riqueza natural plantando árboles.
Foto: www.bitacoraadventure.com
Como has visto, el plantar un árbol requiere de una gran responsabilidad y amor por la vida, así que planta un árbol cada que puedas, promueve y participa en las campañas de reforestación de tu comunidad y generemos oxígeno juntos por un mundo más sano y mejor. ¡A sembrar vida!
Recibe más temas interesantes
en tu correo
Suscribete a nuestra lista y recibe artículos interesantes en tu correo.
Gracias por suscribirte
Algo salió mal.
saludos desde el huila.
Soy estudiante de ingenieria Agricola. en este momento me encuentro formando parte de un semillero de investigacion. al leer este blog me fue de gran utilidad ya que me hace darme cuenta de que estoy siguiendo el camino adecuado. la idea de el proyecto que estoy llevando acaba con mi grupo se basa en hacer el estudio de toda la zona al rededor de mi municipio en lo que concierne al tipo de suelo y las especies que se pueden sembrar. esto con el fin de recuperar en un tiempo ejeutar un proyecto donde se pueda recuperar dicha zona.
Hola Yeison Llanos!
Me interesa tu proyecto podría saber mas de el, soy estudiante de Ing.Quimica y me gustaria saber mas de lo que haces, seria una forma de poder fomentar la cultura de forestación de las especies nativas del municipio. En verdad me gustaría tomar esa iniciativa también y en lo personal es un gran proyecto.
Saludos desde Durando!
hola buen día soy profesora del estado de Oaxaca, me gustaría donde me pueden donar arboles para reforestar una comunidad que esta a dos horas de la capital se llama San Mateo Tepantepec Santa Mara peñoles Etla.
Buenas tardes maestra, debería dirigirse a las instituciones encargadas como la Comision Nacional Forestal (CONAFOR) ellos son los que tienen la obligacion de apoyarla, y si es que son muchos números de Hectáreas (mas de 10), deberían de buscar un Asesor tecnico Forestal que pueda hacerles un proyecto con financiamiento, Estamos para servirle ING. Ricardo Rios Fernandez (desde Cintalapa de Figueroa Chiapas)
https://www.facebook.com/masverdemasmonterrey/
Regálanos un like.
Hola Ms No_Or, me interesa tomar contacto con Usted para intercambiar ideas sobre posible desarrollo de algunos proyectos sustentables. Tiene mi mail y si lo considera de interes por favor contacteme. Gracias. Cordiales saludos
Soy docente de La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la universidad de Panamá,El area principal es la Topografía, y materias relacionadas con la conservación de Suelos.Tenemos interaación con especialistas en el ramo de suelo ,forestales Ing. Agrícola y y otras especialidades de las ciencias Agropecuarias..Dentro de las responsabilidades está la investigación y asesor en el arrea ambiental de los estudiantes de esta Facultad..en la parte de Investigación la mayor parte la he dedicado a la Evaluación de variedades de arroz..Siempre nos estamos nutriendo de conocimientos actualizados,en esta era de la Tecnología..que siempre está cambiando, y todo los conocimientos que pueda recibir de mi entorno estaré siendo receptivo para poder trasmitir.
Como director del proyecto PRESULAB creemos que las empresas deben de tener un papel más activo en el planeta y es por ello que os invitamos a ver como hacer de este planeta un lugar donde no nos veamos afectados por las sequias y altas temperaturas… reforestar los bosques quemados no es un lujo…es una necesidad…
https://vimeo.com/237720404
Hola a todos los lectores! Con un reciente viaje que hice a Costa Rica y Nicaragua para poder explorar su fauna y flora, tuve el privilegio de poder adentrarme a la Reserva Indio-Maíz. Acompañada por un guía local, pude disfrutar de lo que queda aún, en algunas de sus áreas, de sus majestuosos árboles y diversidad animal. Me dí cuenta de que mi guía me hablaba mucho en pasado, de cómo era aquel lugar hace algunos años, haciendo hincapié de que lo que estaba viendo en esos momentos en la Reserva no era lo que fue. Hace unos años la Reserva Indio-Maíz se vio afectada por un terrible huracán, el Huracán Otto, que se llevó gran parte de los árboles y muchos animales murieron con su paso. A esto se le suma la tala ilegal de gran parte de la Reserva que se está dando y muchos animales tienen que buscar otro lugar dónde vivir o incluso mueren. Me resulta, como muchos otros amantes de la naturaleza y del Planeta Tierra, muy triste que se siga talando sin pensar en las consecuencias brutales que tiene el hecho en sí. En aquel entonces sentí un gran vacío y quise ser parte de esas personas que quieren ayudar al planeta, porque si nosotros no ayudamos, la naturaleza, aunque es sabia, no puede regenerarse por sí sola. Tuve la suerte de poder participar en un proyecto en el norte de Costa Rica, cerca de Upala, para reforestar una parte de sus bosques y en esas dos semanas que estuve allí, cada árbol plantado me hacía crecer interiormente y aunque, quizás, esos árboles no los pueda llegar a ver dando hogar y alimentos a los nuevos animales que lleguen, quedaré tranquila habiendo hecho algo por este Planeta que cada año se está quedando sin sus pulmones verdes que nos dan de respirar a todos los seres vivos que habitamos en él.